
Aunque parece que todo está volviendo a la normalidad, aún en Puerto Rico sigue en agenda la solicitudes de dispensas para celebración de actividades y eventos.
Es mandatorio obtener una dispensa del gobierno de Puerto Rico para cualquier actividad, ya sea una boda, un cumpleaños, un drive-in o actividad por servi-carro.
Entre los requerimientos se encuentra cumplir con la capacidad máxima permitida por la orden ejecutiva (que a este momento es del 30%), esto incluye tanto a los invitados, como los suplidores y personal que trabajará durante la actividad.
Sarah Rosario coordinadora de eventos y propietaria de All Events, indica que en el caso de los espacios abiertos se implica la medida de los 6 pies de distancia entre las mesas.
La cena y la bebida siempre deberá ser servida a la mesa. Estaciones con materiales de desinfección debe cubrirse entre cada 10 personas. Además de que la organización de las mesas deberá ser siempre por núcleo familiar. «Puede surgir una mesa de 15 invitados o una de 2 invitados, todo debe de estar organizado por núcleo familiar» indica Rosario.

La coordinación se ha vuelto un poca más complicada y para los suplidores de eventos ha sido un cambio radical tanto organizacional como económico al implementarse la medida de disminuir los invitados, a la misma vez que se requiere mayor cantidad de empleados para el control de prevención.
Las actividades no podrá tener pista de baile, el formato se lleva a cabo en la misma dinámica de un restaurante.
«Antes de realizar cualquier actividad hay que estar bien informado de la medidas y ejecutarlas efectivamente ya que existe multas de $15mil para los organizadores y $5mil para cada proveedor» añade Rosario.
El proceso para obtener la dispensa requiere informar sobre: los protocolos de prevención y medidas de seguridad para COVID-19 que se implementarán en el evento. Un sistema de rastreo de contactos de invitados. Una certificación de la localidad del evento o autocertificación personal por OSHA.
Además se debe exponer: el tipo de evento, día, fecha y duración, localidad del evento (si es espacio abierto o cerrado), confirmar la capacidad máxima de personas permitidas en el salón del evento y la cantidad de invitados (según la actual medida del 30%).
Solo podrá ser solicitada por el cliente (persona que firma el contrato), coordinadores de eventos y propietarios de localidad.
Esta solicitud de dispensa deber ser presentada mediante carta a los siguientes correos electrónicos: apabon@fortaleza.pr.gov o ppena@fortaleza.pr.gov.
El número de teléfono para información es: (787)-721-7000 ext. 3299.
«Estamos haciendo todo lo posible por continuar de la manera más normal y profesional posible, dentro de los parámetros y las medidas que se requiere para mantenernos en salud que es lo más importante, sin tener que ponerle un alto a nuestras fechas especiales y celebraciones de vida», expone chef Caro, de Creole Caterings.
Agradecemos a Gladys Rivera decoradora y propietaria de Atelier D’ Events por la información compartida.